Marco Rubio se prepara para su primer viaje internacional a América Latina
Marco Rubio, actual Secretario de Estado en la Administración de Donald Trump, se encuentra en la fase de preparación para su primer viaje oficial a América Latina, programado del 1 al 6 de febrero de 2025. Este viaje es significativo no solo por su impacto diplomático, sino también por los temas críticos que abordará durante su recorrido por países clave de la región.
Destinos del Viaje
Rubio tiene programado visitar cinco países de importancia estratégica: Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana. Cada uno de estos destinos presenta diferentes retos y oportunidades que el Secretario de Estado planea explorar durante su visita.
Objetivos de la Visita
Uno de los principales objetivos de Rubio en esta gira es fortalecer los lazos con los países latinoamericanos, enfatizando el regreso del liderazgo estadounidense en la región. Las prioridades bilaterales que se discutirán incluyen:
- Lucha contra la inmigración ilegal: Se abordarán estrategias para mitigar la migración masiva, un tema urgente tanto para Estados Unidos como para los países de origen y tránsito.
- Impulso al crecimiento económico: Rubio busca plantear iniciativas que fomenten el desarrollo económico en la región, potenciando así la cooperación comercial.
- Refuerzo de la estabilidad y seguridad regional: La seguridad es un pilar fundamental que se abordará, buscando alianzas más fuertes contra la delincuencia organizada.
Migración
La migración ilegal es un tema central en la agenda de Rubio. Durante su visita, se contempla la negociación de un nuevo acuerdo de «Tercer País Seguro» con El Salvador. Este acuerdo permitiría que Estados Unidos deportara a migrantes no salvadoreños a ese país, donde podrían solicitar protecciones de asilo, evitando así la saturación en Estados Unidos. Además, Rubio ha señalado la cooperación de Guatemala en la recepción de vuelos de deportación, lo cual es clave en la gestión migratoria.
Cooperación Regional
Otro aspecto vital de la visita de Rubio es la promoción de la cooperación regional. Se buscará establecer una alianza más robusta en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes. También se abordará la creciente influencia de China en la región, un tema que preocupa a Estados Unidos y a los países de América Latina que desean mantener sus intereses intactos.
Canal de Panamá
Un punto importante en la agenda será el Canal de Panamá. Rubio discutirá las amenazas del Gobierno de Trump de recuperar el control estadounidense sobre el canal, asunto que ha generado tensiones. El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha rechazado estas aseveraciones, reafirmando que el canal sigue siendo un dominio panameño.
Otros Temas
Además de los puntos mencionados, Rubio planea dialogar sobre los retos que enfrentan Costa Rica y República Dominicana, especialmente los riesgos derivados de sus vecinos, Nicaragua y Haití. Panamá, por otro lado, se ha establecido como un aliado clave en la gestión migratoria, en particular en la frontera con Colombia.
Con este viaje, Marco Rubio no solo busca consolidar la presencia de Estados Unidos en América Latina, sino también establecer un marco de colaboración que beneficie tanto a Estados Unidos como a sus aliados en la región. La importancia de este viaje radica en la necesidad de abordar cuestiones críticas que afectan la seguridad y el desarrollo de los países latinoamericanos.