Inversión en Hoteles de Ultra Lujo en República Dominicana

La República Dominicana sigue brillando en el ámbito turístico, con un enfoque claro en las inversiones de hoteles de ultra lujo que prometen elevar aún más la experiencia de los visitantes. Recientemente, durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, el Grupo Oasis Inversión ha hecho un anuncio que seguramente captará la atención de todos los interesados en el sector turístico. Vamos a explorar los aspectos más destacados de esta emocionante noticia y lo que significa para el futuro del turismo en el país.
Grupo Oasis y su Nueva Inversión
En el evento Fitur 2025, el Grupo Oasis reveló un ambicioso plan para la construcción de un hotel de 500 habitaciones en Miches, un destino que ha ganado popularidad debido a sus impresionantes paisajes y biodiversidad. Este hotel, que será operado por una reconocida cadena hotelera estadounidense, se levantará bajo estrictos estándares internacionales de calidad. El objetivo es no solo brindar una experiencia lujosa a los visitantes, sino también integrarse de manera armónica al entorno natural de la zona, contribuyendo así al turismo sostenible.
Crecimiento del Sector Turístico
La inversión en el sector turístico en República Dominicana ha mostrado cifras alentadoras, superando los US$1,003.5 millones entre enero y septiembre de 2024. Esto representa un crecimiento del 17% en comparación con el año anterior. Con proyecciones de ingresos turísticos que podrían alcanzar más de US$10,600 millones en 2024, el turismo se mantiene como un pilar fundamental de la economía dominicana. Este impulso se ve respaldado por la labor de ProDominicana, que ha estado promoviendo activamente la oferta turística nacional en eventos internacionales como Fitur.
Un Entorno Propicio para la Inversión
El tiempo es favorable para la inversión en turismo en la República Dominicana, gracias a políticas claras y un fuerte apoyo estatal. Según Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, la colaboración entre el Ministerio de Turismo y el sector privado ha sido crucial para el crecimiento del país como un destino turístico de excelencia. Esta sinergia está ayudando a atraer capitales que buscan aprovechar las oportunidades en el sector.
Proyecto Maralda: Un Enfoque Sostenible
El proyecto Maralda, desarrollado por Nader Enterprises, es un claro ejemplo de cómo la República Dominicana está apostando por un turismo integral y sostenible. Este proyecto turístico abarca más de 8 millones de metros cuadrados en Playa Esmeralda y promete lenguaje lujo, innovación y respeto por el medio ambiente. Con infraestructura de clase mundial, residencias exclusivas, áreas comerciales y proyectos hoteleros de alto nivel, Maralda se posiciona como un referente en la oferta turística del país.
La inversión en hoteles de ultra lujo en la República Dominicana subraya el compromiso del país con un desarrollo turístico sostenible y de alta calidad. Con proyectos como el del Grupo Oasis y la iniciativa Maralda, la República Dominicana se proyecta no solo como un destino atractivo para los turistas, sino como un modelo de inversión que busca equilibrar el crecimiento económico con la preservación del entorno natural.
—
Actúa ahora: Si estás interesado en conocer más sobre las oportunidades de inversión en el turismo dominicano o deseas explorar la región, ¡no dudes en investigar más o visitar pronto!