Crecimiento del turismo en República Dominicana genera más de 815,000 empleos
El turismo en República Dominicana ha experimentado un notable crecimiento durante el periodo de enero a octubre de 2025, con la llegada de 9,283,767 visitantes. Este impulso en la industria turística ha generado alrededor de 815,000 empleos y aportado más de 15,000 millones de dólares al valor agregado de la economía nacional, según datos oficiales presentados por el Ministro de Turismo, David Collado.
Impacto económico y generación de empleos en el sector turístico
El Ministro Collado destacó el impacto económico que ha tenido el incremento en la llegada de turistas, subrayando su influencia positiva en la calidad de vida de la población dominicana. Tan solo en los primeros diez meses de 2025, se generaron ingresos por un total de 15,562 millones de dólares en valor agregado, 5,475 millones de dólares en ingresos externos netos y 19,984 millones de pesos en impuestos, cifras que consolidan al turismo como un pilar clave para la economía nacional.
Cifras destacadas del turismo en 2025
- Turistas por vía aérea: 7,168,505 visitantes, lo que representa un aumento del 34% respecto a 2019 y un 9% frente a 2023.
- Cruceristas: 2,115,262 arribos por vía marítima, incrementando un 153% en comparación con 2019 y un 25% frente a 2023.
- Empleos generados: Más de 815,000 puestos de trabajo creados en el sector turístico.
- Ingresos fiscales: 19,984 millones de pesos recaudados en impuestos asociados al turismo.
Ocupación hotelera y principales mercados emisores
El mes de octubre de 2025 se destacó por el arribo de 691,073 visitantes, logrando un crecimiento del 58% en comparación con octubre de 2019 y un 12% respecto a 2023. En ese mes, las llegadas aéreas alcanzaron los 593,022 turistas y los cruceristas sumaron 98,051.
Entre los principales mercados emisores de turistas en octubre figuran Estados Unidos (38%), Canadá (10%), Argentina (9%) y Colombia (6%). Puerto Rico, Perú y Reino Unido aportaron un 4% cada uno. El aeropuerto de Punta Cana recibió el 60% de los turistas, seguido de Las Américas con el 24%, Cibao con el 12%, Puerto Plata con el 3% y La Romana con el 1%.
¿Consideras que el crecimiento del turismo en República Dominicana es sostenible y beneficioso para la economía? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo para mayor alcance.







