Edwin De los Santos es electo presidente de la AACCLA y refuerza el liderazgo empresarial dominicano
Edwin De los Santos, presidente de AES Dominicana, ha sido elegido como nuevo presidente de la Asociación de Cámaras de Comercio Americanas en América Latina y el Caribe (AACCLA) durante la asamblea general celebrada el 22 de octubre en Washington, D.C. Esta designación refuerza la posición de la República Dominicana como un entorno confiable para la inversión en la región.
Liderazgo de Edwin De los Santos en el sector empresarial dominicano
La elección de De los Santos destaca el reconocimiento al sector empresarial dominicano y su influencia en iniciativas de integración económica. Antes de asumir la presidencia de la AACCLA, De los Santos lideró la AMCHAMDR y ocupó posiciones estratégicas, incluyendo la vicepresidencia dentro de la misma asociación.
Fortalecimiento de alianzas regionales
- X Cumbre de las Américas: De los Santos convocó a los empresarios a participar en el evento que se realizará en diciembre en Punta Cana, República Dominicana, donde se buscará fortalecer alianzas estratégicas y promover el crecimiento regional.
- Fomento de la inversión responsable: Desde la AACCLA se priorizarán políticas que incentiven la inversión responsable y la cooperación económica entre los países miembros.
¿Qué es la AACCLA y cuál es su impacto en la región?
La AACCLA, vinculada a la Cámara de Comercio de Estados Unidos, agrupa a las Cámaras Americanas de Comercio (AmChams) de 27 países en América Latina y el Caribe y representa a más de 20,000 empresas y ejecutivos. Esta organización promueve el libre comercio y el desarrollo económico, impulsando la colaboración público-privada entre la región y Estados Unidos.
La elección de Edwin De los Santos como presidente de la AACCLA representa una oportunidad clave para reforzar la participación de la República Dominicana en la integración y cooperación regional, contribuyendo a crear un entorno económico más dinámico y atractivo para la inversión y el desarrollo empresarial.
¿Consideras que este liderazgo impactará positivamente en la economía regional? Deja tu opinión en los comentarios o comparte este artículo con tu red.







