República Dominicana reafirma compromiso de duplicar exportaciones para 2036

República Dominicana avanza con paso firme hacia el objetivo de duplicar sus exportaciones para el año 2036, según lo anunció el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, el 2 de octubre de 2025 en Nueva York. Durante la conferencia “Hecho en RD, Consumido en EE. UU.: La Nueva Ruta Comercial”, se destacó el crecimiento sostenido del país y el fortalecimiento de su papel como socio comercial clave para los Estados Unidos.
Exportaciones dominicanas y relación con Estados Unidos
Sanz Lovatón informó que en 2024 la República Dominicana logró enviar bienes al extranjero por un valor superior a 13,000 millones de dólares, alcanzando más de 160 destinos. De este total, el 53.5 por ciento tuvo como destino a Estados Unidos, consolidando así su posición estratégica como principal socio comercial. El volumen de intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 18,468 millones de dólares, evidenciando un clima de confianza derivado de políticas económicas estables y proactivas.
Crecimiento económico y reconocimiento crediticio
- Crecimiento del PIB: La República Dominicana ha registrado un crecimiento promedio del PIB del 5 por ciento en la última década, mostrando una economía dinámica y resiliente.
- Mejora en calificación crediticia: En 2025, Moody’s Ratings elevó la calificación del país a Ba2, destacando la responsable gestión económica de las autoridades nacionales.
Innovaciones en aduanas y fortalecimiento de exportaciones
El Programa Exporta+, implementado desde 2021, ha facilitado exportaciones valoradas en más de 22,400 millones de dólares, representando un impulso significativo para el sector. Además, se han puesto en marcha 12 servicios de exportación automatizados y se han realizado más de 700 mejoras en el sistema aduanero, reforzando la transparencia y competitividad del país.
El director de Aduanas reafirmó el compromiso de continuar impulsando las exportaciones y de posicionar a la República Dominicana como un hub logístico de referencia mundial. ¿Crees que estas medidas fortalecerán la posición internacional del país? Deja tu opinión en los comentarios o comparte este artículo en tus redes sociales.