El Banco Central de la República Dominicana reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha decidido reducir su tasa de interés de política monetaria de 5.75 % a 5.50 % anual durante su reunión de septiembre de 2025. Esta medida incluye también una disminución en la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez, de 6.25 % a 6.00 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados permanece en 4.50 % anual, todo en busca de consolidar un entorno monetario más flexible ante el panorama económico actual.
Condiciones internacionales y fundamento de la decisión
La decisión del BCRD responde a una evaluación de las condiciones financieras globales, que aunque persisten con incertidumbre, muestran señales de ser cada vez menos restrictivas. En Estados Unidos, se prevé un crecimiento moderado del 1.7 % para 2025 y una inflación del 2.9 % registrada en agosto, cifra que supera la meta del 2.0 % establecida por la Reserva Federal. El mercado laboral estadounidense refleja debilidad, impulsando a la Reserva Federal a reducir su tasa de fondos federales en 25 puntos básicos, y se pronostican nuevos recortes durante el año.
En la Zona Euro, las perspectivas apuntan a un crecimiento económico de 1.2 % en 2025, limitado por conflictos geopolíticos y la incertidumbre comercial. La inflación interanual se ubica en 2.0 %, y se prevé que el Banco Central Europeo mantenga su tasa de referencia tras una caída acumulada de 50 puntos básicos en el año.
En América Latina, el crecimiento estimado es del 2.2 % en 2025. Algunos bancos centrales de la región han disminuido sus tasas de interés para impulsar la demanda interna, adaptándose a las condiciones cambiantes del contexto global.
Mercados de materias primas y tendencias
- Petróleo WTI: El precio se mantiene en aproximadamente US$63 por barril, influido por una menor demanda global y el aumento de la producción de la OPEP+.
- Oro: Supera los US$3,800 por onza, alcanzando niveles históricos como activo de refugio.
Inflación, desempeño económico y estímulo monetario en el plano nacional
A nivel nacional, la inflación se ha mantenido dentro del rango meta desde el primer semestre de 2023, con una inflación interanual de 3.71 % en agosto y una inflación subyacente del 4.32 %. Los pronósticos del BCRD indican que ambas tasas retomarán niveles consistentes dentro del rango durante 2025 y 2026.
El indicador mensual de actividad económica (IMAE) reflejó un crecimiento acumulado de 2.3 % entre enero y agosto de 2025, aunque se ha evidenciado una desaceleración en sectores clave como la construcción y la manufactura.
La reducción de 25 puntos básicos en la tasa de interés busca propiciar condiciones monetarias más flexibles y estimular la demanda interna. Hasta el momento, el programa de provisión de liquidez aprobado en junio ha desembolsado cerca de RD$62 mil millones, permitiendo la gradual disminución de tasas bancarias y contribuyendo a un crecimiento interanual del crédito privado en moneda nacional superior al 8.5 %.
Se espera que la economía dominicana genere divisas cercanas a los US$46,160 millones en 2025, apoyada por factores como el turismo, las exportaciones, las remesas y la inversión extranjera directa. El déficit de cuenta corriente se estima en un 2.5 % del PIB, proyección que será cubierta de forma adecuada gracias a una inversión extranjera directa proyectada en US$4,800 millones.
Perspectivas y compromiso frente al entorno mundial
En medio de un contexto económico global desafiante, el Banco Central de la República Dominicana mantendrá una vigilancia constante sobre la evolución económica del país y está dispuesto a adaptar sus políticas para continuar incentivando la actividad económica y mantener la inflación en su rango objetivo.
¿Crees que estas medidas monetarias favorecerán el crecimiento económico en la República Dominicana? Déjanos tu comentario o comparte tu percepción sobre el futuro económico del país.