FAO proyecta que República Dominicana alcanzará la meta de Hambre Cero en dos años
FAO estima que la República Dominicana llegará a la meta de “Hambre Cero” en un periodo de dos años, según lo anunciado por el director general del organismo, Qu Dongyu, durante una reunión bilateral con el presidente Luis Abinader. Este avance, destacado en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, posiciona al país como referente regional en seguridad alimentaria.
Visión gubernamental y avances hacia la seguridad alimentaria
El anuncio de la FAO tuvo lugar en la sede de la ONU en la 80.ª sesión de la Asamblea General, donde Qu Dongyu resaltó la visión del gobierno dominicano en materia de seguridad alimentaria y desarrollo sostenible. Los programas de apoyo a la producción agrícola, la asistencia social y la innovación en el sector han convertido a República Dominicana en un modelo para la región.
Reducción de la subalimentación y políticas efectivas
- Disminución de la subalimentación: El presidente Abinader señaló que la subalimentación ha descendido del 8.7 % en 2019 al 3.6 % en 2025, un índice significativamente menor al promedio de América Latina y el Caribe.
- Políticas integrales: Este logro se atribuye a aumentos salariales, programas de protección social y mejoras en la productividad agrícola durante la administración actual.
Compromiso internacional y participación en la FAO
La FAO ha invitado al presidente Abinader a participar como orador principal en la conmemoración del 80.º aniversario del organismo en Roma. Aunque su intervención será virtual, reafirmará el compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la lucha global contra el hambre. A la reunión asistieron también el canciller Roberto Álvarez y el embajador ante la ONU, Wellington Bencosme, junto a otros funcionarios dominicanos y del organismo internacional.
El avance hacia el objetivo de Hambre Cero en República Dominicana destaca el impacto de políticas públicas alineadas con la mejora de la seguridad alimentaria, consolidando al país como ejemplo en las estrategias regionales de erradicación del hambre.
¿Cómo crees que estos avances podrían beneficiar a otras naciones? Participa en los comentarios y comparte este artículo en tus redes.







