República Dominicana: Segundo país más conectado en aviación en Latinoamérica
La República Dominicana ha alcanzado el segundo lugar en conectividad aérea en Latinoamérica, según lo informado por el presidente Luis Abinader. Este logro es resultado de una estrategia orientada hacia la apertura del espacio aéreo y la colaboración entre distintas instituciones del sector, consolidando al país como un referente en la región.
Crecimiento de rutas aéreas y expansión de la infraestructura
Entre 2020 y 2025, la nación caribeña amplió sus rutas aéreas activas de 878 a 1,096, en el contexto de la exitosa política de Cielos Abiertos. Este incremento ha sido impulsado por entidades clave como la Junta de Aviación Civil (JAC), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Departamento Aeroportuario y la Dirección General de Aduanas. La modernización de aeropuertos como Las Américas, Puerto Plata y Montecristi, junto con la construcción de nuevas terminales en Punta Cana y el Cibao, reflejan el compromiso del país con el crecimiento de su red de transporte aéreo.
Impacto económico y empleo en la aviación dominicana
- Ingresos del sector aéreo: Se prevén cerca de 15,000 millones de dólares en 2025, lo que representará aproximadamente el 11% del PIB nacional.
- Generación de empleos: Más de 40,000 empleos directos y 540,000 indirectos, vinculados a la aviación y sectores relacionados.
- Transporte de pasajeros: Superará los 20 millones, lo que implica un crecimiento del 30% frente a 2019.
Marco legal, tecnología y proyección internacional
El fortalecimiento del marco legal aeronáutico con las leyes 57-23 y 17-24 ha impulsado la competitividad, fomentando incentivos fiscales y adaptándose a nuevas tecnologías como los drones y la meteorología aeronáutica. Operan 365 aerolíneas en territorio dominicano, con 13 nacionales y la destacada participación de compañías como Arajet y Sky High Aviation, que conectan al país con 414 destinos en 75 países. Además, la adopción de sistemas avanzados de seguridad y tecnologías como el pasaporte electrónico y el programa Global Entry, junto con la llegada de Amazon Air Cargo con siete vuelos semanales, refuerzan el posicionamiento del país como un centro logístico regional. La designación de la República Dominicana como sede de ICAN 2025, la cumbre global de la OACI, consolida aún más su liderazgo internacional en el sector aéreo.
¿Cómo consideras que impactará este crecimiento en la economía y turismo de la República Dominicana? Comparte tu opinión en los comentarios o comparte este artículo con tu red.