Banreservas destina RD$7,000 millones para financiar sectores productivos con tasas especiales
Banreservas anunció la disponibilidad de RD$7,000 millones para financiar sectores productivos a tasas especiales, impulsando la inversión y el desarrollo económico en República Dominicana. Esta medida refuerza el compromiso de la entidad con el crecimiento de áreas estratégicas del país.
Impulso a sectores productivos claves con financiamiento especial
Durante un encuentro empresarial celebrado en Santiago, el presidente ejecutivo del banco, Leonardo Aguilera, subrayó la importancia de estos fondos para fortalecer la cadena de valor, beneficiando directamente a miles de ciudadanos. Banreservas busca con esta iniciativa elevar la calidad de vida y apoyar el crecimiento sostenible en sectores como el comercio, la construcción, la manufactura, la salud y la agropecuaria.
Crecimiento crediticio y aumento de clientes
- Incremento en cartera de crédito: En la zona norte, la cartera empresarial aumentó en RD$9,103 millones, consolidando la posición de Banreservas como el principal actor financiero.
- Cartera de depósitos empresariales: Registró un crecimiento de RD$12,172 millones, llegando a una ejecución del 115% y sumando 5,207 clientes empresariales activos, con 193 nuevos clientes en 2025.
- Baja morosidad: La tasa de morosidad empresarial se mantiene en solo 0.25%, reflejando una gestión responsable y un adecuado comportamiento de pago.
Panorama económico favorable y proyecciones optimistas
En el mismo evento, el economista Raúl Hernández Báez analizó la positiva coyuntura nacional, destacando la reducción de la tasa de desocupación al 4.9% en el primer trimestre de 2025 y un crecimiento económico interanual del 2.4%. También prevé que el tipo de cambio cierre el año en 64.50 pesos por dólar, un factor que, según su visión, no representa riesgos para la economía del país.
La disposición estratégica de recursos por parte de Banreservas y el contexto económico resultan favorables para impulsar el desarrollo productivo nacional, contribuyendo a mejorar las condiciones laborales y económicas de la población dominicana.
¿Qué impacto consideras que tendrá este financiamiento en los sectores productivos del país? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde esta información entre tus contactos.