Advertencia sobre sanciones drásticas por la sustracción de fondos públicos en el sector salud
Advertencia sobre sanciones drásticas por la sustracción de fondos públicos en el sector salud
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha enfatizado la necesidad de sanciones severas para quienes realicen sustracción de fondos públicos, haciendo especial énfasis en el sector salud, durante una reciente declaración que ha generado gran atención en la opinión pública.
Investigaciones en SeNaSa y órganos de control sobre fondos públicos
Abinader realizó estas afirmaciones en el contexto de las investigaciones sobre presuntas irregularidades en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). Desde noviembre de 2024, el Gobierno autorizó al Ministerio Público, la Cámara de Cuentas y otros organismos de control a indagar sobre estas denuncias. El presidente destacó, además, que la Cámara de Cuentas ha iniciado una auditoría del caso, mientras que la Superintendencia de Salud y Riesgo Laboral (Sisalril) y la Procuraduría General de la República también llevan a cabo sus propias investigaciones.
Consecuencias legales ante sustracción de fondos en salud
- Implicados sancionados: Cualquier persona involucrada en la sustracción de fondos públicos en el área de la salud enfrentará consecuencias legales, según reiteró el mandatario.
- Auditorías y transparencia: Las auditorías se realizan por iniciativa del poder ejecutivo, incluso antes de que se publicaran informes periodísticos.
Compromiso del Gobierno con la protección de recursos públicos
El presidente Abinader reafirmó el firme compromiso de su administración para perseguir y sancionar actos ilícitos que comprometan los recursos destinados al bienestar ciudadano. Se espera que estas medidas contribuyan a fortalecer la transparencia y la confianza en el manejo de fondos públicos en el sector salud.
¿Qué opinas sobre estas acciones para proteger los fondos públicos? Déjanos tus comentarios o comparte esta noticia para crear conciencia.