Gobierno Dominicano Se Compromete a Duplicar Exportaciones Agropecuarias para 2036
Duplicar las exportaciones agropecuarias y agroindustriales para el año 2036 es la nueva meta estratégica anunciada por el Gobierno de la República Dominicana. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, lo confirmó durante el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, en el marco de la iniciativa Meta RD 2036. Este compromiso busca transformar el campo dominicano y fortalecer la economía nacional a largo plazo.
Importancia del sector agropecuario y panorama actual
Durante su intervención en el evento celebrado en Punta Cana, Paliza destacó la importancia estratégica del sector agropecuario para el país. Subrayó el papel del agro en la garantía de la seguridad alimentaria, así como en la generación de más de 300,000 empleos directos en zonas rurales y su contribución de aproximadamente el 6% al Producto Interno Bruto (PIB). Actualmente, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales ascienden a 3,365 millones de dólares, con un crecimiento del 29.5% en los últimos cinco años. La meta es elevar estas cifras a más de 6,500 millones de dólares en 2036, generando beneficios en divisas, empleos y oportunidades de desarrollo, especialmente para los pequeños y medianos productores.
Logros, inversiones y avances recientes
- Expansión de productos: Crecimiento en las exportaciones de cacao, aguacate, tabaco y cigarros, afianzando la presencia internacional.
- Inversiones en competitividad: Mejoras en infraestructura y logística, como puertos, carreteras y zonas francas, que fortalecen el campo dominicano.
- Herramientas para la seguridad alimentaria: Ley de Ordenamiento Territorial, el programa Hambre Cero y la Hoja de Balance de Alimentos.
Estrategias y frentes de acción para el 2036
Paliza propuso ocho frentes de acción para lograr la duplicación: planificación estratégica, diálogo público-privado, innovación tecnológica, sanidad e inocuidad alimentaria, infraestructura y logística, facilitación comercial, financiamiento y seguros, así como la formación de capital humano enfocado en sostenibilidad. Aclaró que el rol del Gobierno es facilitar el entorno y crear condiciones propicias—no sustituir a los productores y empresarios—apostando a que este objetivo sea una verdadera política de Estado más allá de la gestión actual.
Crecimiento agroindustrial y perspectiva institucional
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, reportó que las exportaciones agroindustriales alcanzaron los 3,273 millones de dólares en 2024, un incremento del 18% frente al año anterior. Además, resaltó el avance de productos emblemáticos, consolidando a la República Dominicana como uno de los principales proveedores en ciertos mercados internacionales. El encuentro de la JAD funcionó como espacio central de debate y proyección, con la participación de autoridades, empresarios y líderes del sector bajo el lema: “Retos al 2036: Estrategias institucionales para duplicar las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de la República Dominicana”.
¿Consideras que el país podrá alcanzar esta ambiciosa meta agroexportadora? Deja tu opinión en los comentarios y comparte el artículo para promover el debate sobre el futuro del agro dominicano y sus productores.







