Recomendación para Priorizar la Salud Mental en Estrategias de Talento Humano
La salud mental se posiciona como un elemento fundamental en las estrategias de gestión de talento dentro de las organizaciones, según lo expuesto durante el Congreso Latinoamericano de Desarrollo del Talento Humano (Clade). Antonio Ono, vicepresidente de Great Place to Work Institute, enfatizó la importancia de integrar este enfoque para impulsar una transformación sostenible en el ámbito laboral.
El desafío de la salud mental y el liderazgo humano en las organizaciones
Durante su ponencia, Ono advirtió que la salud mental será uno de los principales retos para las empresas en los años venideros. Observó que la confianza de los empleados en sus organizaciones experimenta una disminución global, lo cual exige la implementación de un liderazgo más humano y creíble. Esta perspectiva destaca la urgencia de diseñar prácticas orientadas hacia el bienestar y la equidad, así como la necesidad de fomentar la participación activa de los colaboradores en la toma de decisiones.
Construcción de confianza y participación activa
- Bienestar: Implementar prácticas institucionales que prioricen la salud mental y la equidad dentro de la organización.
- Confianza interna: Fomentar relaciones sólidas entre líderes y colaboradores para fortalecer la confianza hacia los clientes y la sociedad.
- Participación: Involucrar activamente a los empleados en las decisiones que afectan su entorno laboral y desarrollo profesional.
Innovación y flexibilidad: Claves de la gestión de talento actual
Durante el debate, representantes del sector académico y expertos del sector bancario abordaron la importancia de adaptar la formación en el mercado laboral y la gestión de recursos humanos a las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial. Los panelistas resaltaron que una cultura organizacional flexible y comprometida con los valores institucionales es esencial para crear un entorno humano e innovador, superando las prácticas tradicionales y poniendo énfasis en la transformación continua.
La conclusión del congreso subrayó la necesidad de adaptarse a nuevas realidades laborales, como el trabajo remoto e híbrido, priorizando el bienestar de los colaboradores y promoviendo una transformación cultural alineada con los retos actuales.
¿Consideras que tu organización prioriza la salud mental de su equipo? Comparte tu experiencia en los comentarios o comparte este artículo en tus redes sociales.