Inauguran nueva línea de transmisión eléctrica en San José de Ocoa para fortalecer el sistema energético nacional
TL;DR: La nueva línea de transmisión de 138 kV en San José de Ocoa, inaugurada por el presidente Abinader y ejecutada por ETED, busca mejorar la confiabilidad y capacidad eléctrica del SENI con avanzada infraestructura y mayor conectividad.
La nueva línea de transmisión eléctrica en San José de Ocoa representa un hito en el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), destacando la apuesta del Gobierno por la modernización y estabilidad del servicio para miles de ciudadanos en la región.
Avances y características técnicas de la infraestructura eléctrica en Ocoa
El Ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó la importancia de esta línea de 138 kilovoltios durante el acto de inauguración, presidido por el mandatario Luis Abinader. La obra, ejecutada por la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), requirió una inversión superior a 293 millones de pesos y busca mejorar notablemente la capacidad y confiabilidad del sistema eléctrico en San José de Ocoa y zonas aledañas.
Detalles técnicos e impacto regional
- Extensión y capacidad: La línea tiene 24 kilómetros de longitud, opera a 138 kV y puede transportar hasta 140 MW de energía.
- Infraestructura resistente: Incorpora 73 torres de acero galvanizado y 24 postes metálicos, diseñados para soportar vientos de hasta 200 km/h.
- Tecnología avanzada: Incluye aisladores poliméricos y un cable de guarda OPGW de 24 fibras ópticas para mejorar la conectividad y facilitar futuros desarrollos de telecomunicaciones.
- Modernización del sistema: Sustituye la antigua línea de 69 kV, construida en 1981, que presentaba fallas y afectaba la estabilidad del servicio.
Impacto del proyecto en el desarrollo nacional y la calidad del servicio eléctrico
Este avance se suma a recientes proyectos eléctricos, como la línea Montecristi-El Naranjo, y respalda el Plan de Expansión del Sistema de Transmisión 2021-2035 alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. La nueva infraestructura no solo optimiza la distribución eléctrica, sino que también potencia el desarrollo regional y la conectividad digital en la provincia de San José de Ocoa.
¿Consideras que estas obras representan un verdadero avance para la infraestructura eléctrica del país? Déjanos tus comentarios o comparte este artículo para fomentar la conversación.