Visita de inspección a la subestación Guayubín por parte de ETED fortalece la infraestructura eléctrica en Montecristi
El Consejo Directivo de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) realizó una visita de inspección a la nueva subestación Guayubín 345/138 kV, en la provincia de Montecristi. Liderada por el presidente Rafael Bienvenido Santana Guilamo y el administrador general Martín Robles Morillo, la actividad contó con la participación de altos directivos e incluyó la revisión de los avances de esta obra estratégica para la mejora del sistema eléctrico nacional.
Avances de la subestación Guayubín y su impacto en la red eléctrica
Durante la inspección se destacaron los progresos en la construcción de la subestación Guayubín, cuyo valor estratégico reside en su capacidad para transformar y asegurar un suministro eléctrico confiable en la región noroeste. La inversión total supera los RD$2,676 millones, orientada a optimizar la transmisión y permitir la integración de proyectos de generación de energía renovable, entre ellos eólicos, solares e hidroeléctricos.
Características técnicas y proyectos asociados
- Infraestructura digital avanzada: Subestación aislada en aire, doble barra cruzada y capacidad de 600 MVA.
- Interconexiones clave: Enlazará la Central Térmica Manzanillo Power Land, el Parque Fotovoltaico Monte Cristi Solar II y el Parque Eólico Los Granadillos.
- Línea de transmisión: Vínculo de 80 kilómetros desde la subestación El Naranjo hasta Guayubín.
Contribución al desarrollo sostenible y crecimiento industrial
Según Martín Robles Morillo, la subestación Guayubín no solo permite el despacho eficiente de energía limpia sino que robustecerá el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) y mejorará la confiabilidad del servicio eléctrico. Asimismo, se espera que la infraestructura impulse la instalación de nuevas industrias y respalde el crecimiento económico y energético sustentable de la República Dominicana.
¿Qué impacto tendrá la subestación Guayubín en el futuro energético del país? Deja tu opinión en los comentarios o comparte este artículo para abrir el debate.