Donald Trump visita Texas tras inundaciones devastadoras
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Texas el viernes 11 de julio, en pleno contexto de crisis debido a las devastadoras inundaciones que han provocado al menos 120 muertes y más de 170 personas desaparecidas. La visita se realizó una semana después de que lluvias intensas azotaran la región, generando un alto impacto social y político.
Impacto y respuesta ante la tragedia en Texas
Durante su breve estancia, Donald Trump, acompañado de la primera dama Melania Trump, anunció encuentros con familias afectadas. El presidente calificó el desastre como una “catástrofe horrible”, destacando la gravedad de las pérdidas en la comunidad. Las inundaciones comenzaron el 4 de julio, afectando gravemente el condado de Kerr, donde hubo 96 víctimas mortales, incluyendo 36 niños de un campamento de verano cristiano.
Críticas y gestión de la emergencia
- Gestión local y federal: La respuesta de las autoridades ha sido criticada por su ineficacia y lentitud.
- Recortes presupuestarios: Se cuestiona el impacto de los recortes realizados por la administración Trump, especialmente en FEMA y los sistemas de alerta.
- Retrasos en la alerta: La notificación de alerta “código rojo” se emitió de forma tardía, aumentando los cuestionamientos al manejo de la emergencia.
- Regulaciones recientes: Las nuevas normas implementadas para reducir gastos en FEMA habrían generado demoras en el rescate, según informes.
Consecuencias y escrutinio de la respuesta oficial
Ante las preguntas sobre el efecto de los recortes presupuestarios, Trump evitó pronunciarse, alegando que no era el momento adecuado para abordar ese tema. Por su parte, Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Interior, defendió la gestión como “rápida y eficiente”. Sin embargo, diversas fuentes insisten en que la respuesta oficial se vio afectada, y las críticas a la eficacia en la gestión de desastres naturales persisten. Esta visita presidencial resalta los desafíos administrativos y políticos que enfrenta el país ante emergencias de esta magnitud.
¿Cuál crees que debe ser la prioridad en la respuesta a desastres como este? Comparte tu opinión en los comentarios o comparte el artículo en tus redes sociales.