INDOTEL lanza campaña “No caigas en gancho” para combatir llamadas fraudulentas
INDOTEL ha puesto en marcha la campaña de concientización “¡No caigas en gancho!” con el propósito de educar a la población dominicana sobre los riesgos de los fraudes cometidos mediante llamadas fraudulentas y mensajes falsos, reforzando la cultura de la prevención y la seguridad digital en el país.
Acciones para sensibilizar y prevenir en espacios públicos
La presentación oficial de la campaña tuvo lugar en la estación Juan Pablo Duarte del Metro de Santo Domingo. El objetivo principal es alertar a los ciudadanos sobre cómo identificar prácticas fraudulentas y evitar convertirse en víctimas. INDOTEL llevará mensajes preventivos a áreas de alto tráfico, como el Metro y los autobuses de la OMSA, a través de materiales visuales, señalizaciones y actividades presenciales orientadas a fortalecer el uso seguro de los servicios móviles.
Arte, creatividad y educación para combatir el fraude
- Actuación de mimos: Escenificación artística de situaciones de fraude en las estaciones de metro para captar la atención y facilitar la comprensión del mensaje.
- Difusión educativa: Contenido preventivo distribuido por redes sociales y materiales impresos, explicando el modus operandi de los estafadores y alertas clave.
- Principales fraudes: Promesas de premios falsos, suplantación de entidades oficiales y solicitudes indebidas de información personal.
Colaboración institucional y orientación para ciudadanos
Eloy Tejera, director de Comunicaciones de INDOTEL, resaltó que la campaña utiliza un lenguaje claro y creativo para conectar con la población y ayudar a proteger sus datos personales. Además, INDOTEL trabaja en conjunto con proveedores de servicios y autoridades para disminuir la incidencia de llamadas fraudulentas. Por su parte, Ángel Concepción, director de la campaña, enfatizó la combinación efectiva de arte y creatividad como vía didáctica para prevenir fraudes. INDOTEL insta a la ciudadanía a no compartir información personal con desconocidos, evitar enlaces sospechosos y reportar cualquier intento de fraude utilizando los canales oficiales.
¿Qué otras estrategias consideras importantes para fortalecer la cultura de prevención ante fraudes? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte esta campaña para que más personas estén informadas y protegidas.